
Histórico
Convocación a asamblea
20 de noviembre de 2019, de 9 a 11 hs, en el Teatro Ouro Preto del Centro de Convenciones de la
Universidade Federal de Ouro Preto.
RUEPSY – Red Universitaria Internacional de Estudios Psicoanalíticos en Educación
La invención del psicoanálisis no cesa de producir efectos en la vida en sociedad, ya planteado por Freud, al releer a Kant, como oficio imposible junto a la política y a la educación. Dentro de otras actividades, analizar, gobernar y educar son considerados oficios que trabajan con la palabra y, por tanto, capturados por la imposibilidad de controlar sus efectos de intervención. Reconociendo ese carácter de imposible es que actuamos como psicoanalista en el campo de la Educación y de la Formación, asumiendo nuestro deber de transmisión, somos sujetos implicados en la construcción del destino que nos constituye y nos hace establecernos en red interuniversitaria e internacional.
La idea de tejer la RUEPSY fue propuesta en 2006 por el Prof. Leandro de Lajonquière para fortalecer y expandir los intercambios académicos más allá de las fronteras brasileras y del LEPSI USP donde ella fue instituida.
Consideramos que la RUEPSY esté conformada por docentes e investigadores universitarios y por profesionales con alguna inserción en la universidad, implicados con los estudios, la investigación y la formación universitaria.
Teniendo en cuenta la experiencia de estos años y el deseo de ampliar sus acciones, estamos relanzando, aquí en Ouro Preto, en su 8ª edición, la red RUEPSY para que ella sea un hecho, congregándonos en torno del eje central fundamentado por el psicoanálisis en sus estudios y prácticas en el campo educativo. Siendo así, para avanzar en nuestras intenciones, es preciso que forjemos para nosotros mismos, psicoanalistas o aquellos que sean afines al mismo, un “no lugar”, un “lugar extraño” que nos coloque siempre en reflexión y trabajo. Es así por eso que invitamos a otros aportes teóricos que puedan ser interlocutores con el principio ético del psicoanálisis que presupone un saber singular que funda el inconsciente como efecto de un “mal estar” constituido con base en la discontinuidad entre el sujeto y la cultura.
Proponemos entonces que la participación en la Red sea uno a uno, producto de un saber singular, que se implique por medio de un deseo de colaboración en eventos científicos, jurados, orientación de tesis, publicaciones, pasantías de docentes y estudiantes de nuestras universidades, intercambiando saberes producidos en investigación y en extensión. Si bien los miembros son libres para organizarse cooperativamente con el fin de desarrollar sus actividades académicas y científicas en el marco de la red. Todas las iniciativas en nombre de la RUEPSY deberán ser informadas a la coordinación a fin de garantizar su aprobación y difusión al interior de la red, fomentando la participación espontánea de la mayor cantidad posible de sus miembros, tanto como para que puedan constar en la elaboración de una reseña anual de las actividades como memoria del grupo. Tratándose de los coloquios da RUEPSY estos podrán ser organizados expresamente o realizados conjuntamente con otros eventos científicos internacionales. Iniciativas con esto objetivo deberán ser sometidas a la evaluación y aprobación por parte de la coordinación.
La adhesión a la RUEPSY será individual (y no institucional), por medio presencial, firmando en este momento la “Carta de Ouro Preto”. Posteriormente, también podrán ser incorporados aquellos que se manifiesten a distancia, enviando a la coordinación de la Red su deseo de adhesión.
La coordinación deberá estar formada por tres miembros que serán elegidos en Ouro Preto, para ser renovados total o parcialmente en un intervalo de de 3 o 4 años en ocasión de una nueva reunión científica de la RUEPSY. El intervalo de 3 o 4 años obedece a lo imprevisible de asegurar la fecha de realización del evento científico internacional del cual se participe. En ese mismo evento, también serán analizadas y aceptadas, o no, las nuevas adhesiones a la RUPESY por los miembros de la red presentes en la ocasión y reunidos para ello en asamblea.
¡Deseamos a todos/as una buena reunión!
Comisión organizadora del 13º COLOQUIO INTERNACIONAL DO LEPSI | 8º RUEPSY | 4º INFEIES |
3º Psicoanálisis e Educación de Minas
NOTA: en esta reunión fue decidido que la coordinación estaría a cargo de 4 adherentes. Fueron elegidos: M. Minnicelli, M. Diniz,
J-M Weber e L. de Lajonquière




© RUEPSY All rights reserved