

Diana Wolkowicz
Español, Français
· Maestría en Psicoanálisis. Universidad Nacional de Rosario. Diciembre 2019
· Professora Titular – Universidad Nacional de Rosario
· Psicanalista – Participante Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) Sección Rosario. Argentina
dianawolkowicz@yahoo.com.ar
Thématique de recherche
Je dirige actuellement une recherche sur l’autisme, le lien social et l’inclusion scolaire, qui découle des questions suivantes : comment inclure ce qui n’est pas inclus ? Comment intégrer la matière autistique à l’école ? Quel lien au savoir construit un sujet autiste ? Parler de lien social et d’autisme apparaît comme un oxymore, puisque dans l’autisme on retrouve une insondable décision de l’être de rejeter l’Autre. On repère dans la constitution du sujet autiste le drame de la jouissance dégagée de l’Autre, mais aussi les défenses qu’il érige contre une jouissance non articulée au langage. Parmi eux, nous plaçons des objets autistiques et des intérêts spécifiques. Ce n’est qu’à partir de là que le sujet autiste trouvera des voies singulières d’approche de l’Autre, de maintien du lien social et d’inclusion scolaire.
Temática de pesquisa
Atualmente desenvolvo uma pesquisa sobre Autismo, laço social e inclusão educacional, que se questiona: como incluir o que não está incluído? Como incluir o sujeito autista na escola? Que vínculo com o saber constrói um sujeito autista? Falar de laço social e autismo parece um oximoro, pois no autismo encontramos uma decisão insondável do ser de rejeitar o Outro. Na constituição do sujeito autista localizamos o drama do gozo desengajado do Outro, mas também as defesas que ele constrói contra um gozo não articulado à linguagem. Dentre eles localizamos os objetos autistas e interesses específicos. Só a partir daí o sujeito autista encontrará formas singulares de se aproximar do Outro, sustentando o vínculo social e a inclusão educacional.
Temática de investigación
Dirijo actualmente una investigación sobre Autismo, lazo social e inclusión educativa, que surge de interrogarnos: ¿Cómo incluir lo que no se incluye? ¿Cómo incluir al sujeto autista en la escuela? ¿Qué lazo al saber construye un sujeto autista? Hablar de lazo social y autismo parece un oxímoron, en tanto en el autismo encontramos una insondable decisión del ser de rechazo al Otro. En la constitución del sujeto autista ubicamos el drama del goce desenganchado del Otro, pero también las defensas que construye frente a un goce que no se articula al lenguaje. Entre ellas ubicamos los objetos autistas y los intereses específicos. Será solo a partir de allí que el sujeto autista encuentre modos singulares de acercamiento al Otro se sostenimiento del lazo social y la inclusión educativa.
Publications • Publicações • Publicaciones
Wolkowicz, D. (2019). Ficción y autismo. In : Locuras y ficciones de cada uno ¿Qué dice el psicoanálisis? Buenos Aires: Grama Ediciones.
Wolkowicz, D. (2014). Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. In La pregunta por la causa. El Psicoanálisis entre la ciencia y la religión. Buenos Aires: Grama Ediciones.
Bixio, C. Manavella, L. Ferretti, P. y otros (2006). La educación y la subjetividad de nuestra época. In Educación entornada. Apertura a una práctica de lo imposible. Rosario: Laborde.
Wolkowicz, D. (2018). El cuerpo en la clínica psicoanalítica. Revista Psicoanálisis en la universidad, 2(2).
Wolkowicz, D. (2018). El estatuto del lazo social en el autismo. Inclusión: entre el para todos de la ley y lo singular de cada caso. IV Coloquio Internacional de Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas FLACSO, Buenos Aires.